Todas tus dudas en relación a la cirugía de aumento mamario: sobre los implantes, técnica a utilizar, cómo afecta la sensibilidad, la lactancia y mucho más…
Todas las preguntas
¿Qué es un implante mamario?
El implante de mama es una prótesis usada en cirugía estética para aumentar el tamaño de las mamas (lo que se conoce como mamoplastía de aumento) o realizar una reconstrucción de mamas (por ejemplo, para corregir deformidades genéticas, tras una mastectomía o como parte de la cirugía de cambio de sexo).
¿Qué opciones de implantes mamarios existen?
Como cada mujer es única y, además de sus preferencias, tiene su propia estructura, peso, altura, volumen de la mama original y condiciones de la piel, hay diferentes formas y tamaños de prótesis.
Según el material de relleno existen implantes mamarios Salinos o de Silicona.
Según su forma existen: redondos, que colocados verticalmente tienen la misma anchura tanto en la parte superior como en la inferior. También existen los anatómicos, con forma de gota, es decir más anchos en la base. Se crearon para que proporcionaran un aspecto más natural ya que en cierto modo imitan la forma de la mama no operada. El uso de implantes redondos no significa que el resultado será una mama redonda. Cual utilizar, dependerá de la evaluación de tu cirujano plástico.
¿A partir de qué edad me puedo hacer una cirugía de aumento mamario?
Desde el punto de vista médico, se recomienda la colocación de los implantes mamarios, dependiendo de la alteración, de problemas de autoestima, considerando la edad (16 años en adelante), pero siempre considerando la preparación psicológica de la paciente para seguir las recomendaciones después de la cirugía y hacer frente así a los cambios. En el caso de mujeres de la tercera edad, no hay límites; sólo depende de la evaluación hecha por exámenes como el electrocardiograma de esfuerzo, mamografía y ecocardiograma.
¿Con quién se puede hacer la cirugía de implantes mamarios?
La evaluación preoperatoria y la cirugía para colocar los implantes mamarios debes realizarla con un cirujano plástico acreditado, y en lugar seguro, que garanticen las condiciones necesarias para someterte a una cirugía, la elección correcta de la tecnología y el éxito de la cirugía.
¿Cuánto cuesta la cirugía de implantes mamarios?
El costo de la cirugía de implantes depende de diversas variables, por ejemplo si se combina con el levantamiento de las mamas u otras cirugías en el mismo pabellón. Te sugerimos reservar una hora con el cirujano plástico para evaluar tu caso.
¿Los convenios de salud cubren la cirugía de implantes mamarios?
Actualmente se ha entendido que la reconstrucción mamaria que está indicada para pacientes oncoplásticos, no sólo contribuye a la autoestima, sino también influye en la recuperación postoperatoria de la paciente. Por lo tanto, los operadores del plan de salud asumen los costos del procedimiento, no sólo con la cirugía para la extracción de la mama.
¿Cómo debo elegir el tamaño de mi implante mamario?
El tamaño del implante mamario se debe establecer en acuerdo entre tú y el cirujano, teniendo en cuenta tu estructura física (peso, altura, volumen de la mama original, condiciones de la piel, entre otros). Es importante considerara que el tamaño del implante mamario puede estar limitado por la características del tejido mamario que tengas y por la elasticidad de la piel. Demasiado aumento puede resultar en implantes visibles o palpables. Por lo tanto, el tamaño debe ser discutido con el cirujano. Adicionalmente, para que pre visualices el resultado futro, se realizan pruebas con probadores y se recurre a ver fotos.
¿Usar implantes mamarios de silicona puede aumentar el riesgo de cáncer de mama?
Estudios indican que no hay relación entre la colocación de implantes mamarios y la incidencia de cáncer de mama. Usando implantes mamarios igual podrás efectuar tus exámenes de control como la mamografía o ecografía mamaria, sin ningún inconveniente.
¿Puedo amamantar a mi bebé con implantes mamarios?
Está comprobado que entre las mujeres con prótesis, las tasas de éxito en la lactancia son las mismas de las que no poseen prótesis. La leche materna también es igual, sin ninguna contaminación debido a la silicona.
¿Puedo perder la sensibilidad de los senos con implantes de mama?
Es posible que las primeras semanas o meses, se produzcan no solo disminución sino también exacerbación de la sensibilidad, pero con el tiempo, la tendencia es que eso se normalice.
¿Los implantes mamarios pueden corregir la flacidez de las mamas?
La forma de la mama depende del equilibrio entre la cantidad de parénquima (conjunto de tejidos organizados que forman la mama) y la cantidad de piel. Cuando hay un desajuste entre estos dos componentes, el resultado es una mama flácida. Para reposicionar la mama es necesario restablecer la relación perfecta entre estos dos componentes. Para que esto ocurra, se puede colocar un implante de silicona (mastopexia) y extraer el exceso de piel - reposicionando los tejidos internos. También puede realizarse prescindiendo de los implantes mamarios. Actualmente, la gran mayoría de los cirujanos han optado por la combinación de ambas técnicas: retirar piel y colocar un implante no demasiado grande.
Si tengo mamas de distinto tamaño, la colocación de implantes mamarios puede corregirlo?
Sí, y para eso los cirujanos plásticos muchas veces optan por el uso de dos técnicas: retirada menor de piel juntamente con la colocación de un implante no demasiado grande. De la misma forma que acontece con la cirugía para corregir flacidez de los senos, de esa manera se consigue "disminuir el tamaño de la cicatriz" y hacer con que "las mamas se vuelvan más armoniosas", objetivo de quien procura por la cirugía de implantes mamarios para corregir senos de tamaños diferentes.
¿Por dónde se coloca el implante mamario?
En relación con el lugar de la incisión, hay tres opciones más comúnmente utilizadas: surco inframamario, periareolar o axilar:
A) la incisión en el surco (bajo la mama)ofrece la posibilidad de utilizar varios tipos de implantes, además de mayor facilidad de acceso a la mama, lo que aumenta el control del cirujano durante el procedimiento;
B) la periareolar (alrededor de la areola)se posiciona exactamente en el límite entre la aréola y la piel de la mama;
C) la axilar es la ideal cuando el objetivo principal es el de evitarse cicatrices en el busto; sin embargo, es la más compleja en cuanto al posicionamiento preciso del implante, y tiene algunos inconvenientes. La opción que se defina debes conversarla directamente con tu doctor.
¿En qué posición se coloca el implante mamario?
La elección del sitio en la mama depende del espesor de la piel y de la cantidad de tejido disponible para cubrir el implante. Existen 3 posiciones: submamaria, subfascial o submuscular:
A) En la posición submamaria, el implante se coloca entre el tejido y el músculo pectoral; para que esta posición sea seleccionada, es fundamental tener tejido suficiente para cubrir el implante, de lo contrario, los bordes podrán quedar visualmente perceptibles o palpables.
B) en la posición subfascial - que es la intermedia - la prótesis se quedará localizada entre la fascia pectoral (capa que cubre al músculo) y el músculo.
C) en la posición submuscular, la localización exacta está entre el músculo pectoral y la pared torácica. Es la técnica indicada para pacientes muy delgadas con muy escaso tejido mamario.
¿Con la cirugía de implante mamario, sentiré mucho dolor?
Luego de la cirugía es posible que las mamas queden ligeramente hinchadas y doloridas al tacto, lo que puede durar hasta un mes. La colocación en posición retromuscular produce mayor dolor, especialmente los dos primeros días. De todas formas el dolor es absolutamente controlable con analgésicos indicados por tu cirujano plástico.
¿Cuáles son los cuidados específicos que debo tener si me someto a la cirugía de implantes mamarios?
Durante los primeros días tras la cirugía debes tomar precauciones elementales en el cuidado con las mamas, en relación a la limpieza e hidratación. Como cada mujer es un caso particular, es importante seguir cuidadosamente las instrucciones de tu médico. En mi caso, recomiendo a mis pacientes no hacer fuerza (manejar) y hacer reposo entre 5 y 7 días, no mojar la herida, aplicar frío local y usar en forma permanente un sostén adecuado al nuevo tamaño de la mama.
¿Cuánto tiempo debo quedarme alejada de mi trabajo si me someto a colocación de implantes mamarios?
Durante los primeros días tras la cirugía debes tomar precauciones elementales en el cuidado con las mamas, en relación a la limpieza e hidratación. Como cada mujer es un caso particular, es importante seguir cuidadosamente las instrucciones de tu médico. En mi caso, recomiendo a mis pacientes no hacer fuerza (manejar) y hacer reposo entre 5 y 7 días, no mojar la herida, aplicar frío local y usar en forma permanente un sostén adecuado al nuevo tamaño de la mama.